¿ Te crees un verdadero pistolero al teclado ?
por el día Nov.26, 2005, bajo Interesante
Ayer por la noche mi amigo David me pasó una web bastante "picajosa", es un juego que consiste en hacer el abecedario con el teclado lo más rápido que puedas, yo después de varios intentos esta mañana he conseguido hacer 2.453 segundos, aquí os pongo la screen:
La web es la siguiente : http://frenzy.morpheme.co.uk/frenzy
A picarse 😀 a ver cuánto hacéis.
Vulnerabilidad de Internet Explorer
por el día Nov.20, 2005, bajo General
Se ha encontrado una vulnerabilidad de IE, aunque microsoft no lo toma como tal. Al parecer el internet explorer tiene activada una opción gracias a la cual, cualquier página a la que entres, puede leer lo que tengas copiado en el portapapeles de tu ordenador. Haced la siguiente prueba:
· Copia cualquier texto en el portapapeles de Windows.
· Arranca tu Explorer (da igual que sea la ultimísima versión, perfectamente actualizada).
· Visita la página de demostración.
· Voilà! Ahí tienes lo que copiaste anteriormente.
Esto, evidentemente, si tenemos copiada cualquier contraseña, número de tárjeta de crédito u otros datos que no nos interesa que se vean, hacen que perdamos total seguridad.
Para solventar este problema debéis hacer lo siguiente : Opciones de Internet -> Seguridad -> Nivel Personalizado -> Automatización -> Permitir Operaciones de pegado por medio de una secuencia de comandos -> Desactivar.
Las Navidades y el consumismo
por el día Nov.20, 2005, bajo General
Ya estamos a 20 de Noviembre, no he podido poner esta noticia antes por falta de tiempo ya que tuve la semanita dura de exámenes más las previas para estudiar.
Simplemente quería plasmar uno de los temas, no sé si decir de actualidad o de rutina anual, ya que todos los años las Navidades para todos los comercios, especialmente los grandes ( Corte Inglés, Carrefour, etc.. ), llegan a finales de Octubre principios de Noviembre. Me parece bastante triste tener que ver tal panorama tan temprano sólo por ganarse el sueldo los peces gordos con su publicidad precoz. En verano, nada más finalizar los colegios , ya están poniendo los anuncios de "La vuelta al cole" con megadescuentos del 25% y muchas más ofertas.
No soy partidario para nada de este fenómeno, eso sí, la Navidad me encanta, y es una etapa en la cual me siento bastante bien y en la que disfruto de ver cómo está la calle, dar paseos aunque haga frío y salir a ver las tiendas, pero a mediados de Diciembre, no en Noviembre. Por supuesto juntarse con la familia después de una temporada sin verlos por la distancia, aunque en ocasiones se fastidie la buena atmósfera familiar por distintos detalles.
Finaliza la semana fatíÂÂdica
por el día Nov.14, 2005, bajo Vida y anécdotas
Bueno, aunque ya es lunes, debido a que la máquina donde está alojado este blog estaba en mantenimiento durante el fin de semana, hoy os anuncio que ya finalizó la semana de exámenes de la primera evaluación y que todo ha ido perfectamente.
Sólo queda esperar las notas de los exámenes ya hechos, de los cuales ya tengo algunas calificaciones y son como yo esperaba 😀 .
Este fin de semana lo he disfrutado sin tener que abrir un libro , hincar codos 8 horas y esperar a ver cómo me salía el examen, así que tendré unas semanitas de relax hasta otras 2 semanas como las que he pasado.
Comentar que mi amigo David se ha comprado una cobaya ( no ha podido contener la tentación, son unos animales demasiado cariñosos a los que uno no puede resistirse ) y nada más, que iré poniendo aquí lo que me venga a la cabeza como siempre 🙂
Que dura es la vida…
por el día Nov.06, 2005, bajo Vida y anécdotas
Siempre cuando hay exámenes o cuando más hay que apretar, y sobre todo para mí este año que supone mi "último" año de escolaridad, luego ya viene la uni, pues uno se para a pensar que dura es la vida, sobre todo la del estudiante.
Uno desde que tiene ya 4 años tiene que ir al colegio a "aprender" cosas nuevas, a sociabilizarse, a conocer el mundo, y no parará de estudiar ya hasta los 16 si hace sólo lo obligatorio, 18 si hace bachiller y 23+ si hace una carrera, prácticamente 20 – 25 años de nuestra vida , un cuarto de siglo, lo gastamos estudiando.
Pero no queda aquí el tema, una vez has acabado y encuentras un trabajo, ya estás hasta los 65 años trabajando, todo por poder sobrevivir, no por capricho de uno, sino por poder mantener nuestra existencia y que además lo hacemos para tener mayor calidad de vida o al menos no pasarlo tan mal.
Cuando eres joven porque eres joven y al tener más vitalidad gastas más tiempo o te "explotan" más y tienes menos tiempo para ti , y cuando eres mayor porque ya estás cansado.
La verdad es que la vida no es fácil, no obstante esto no lo pongo aquí porque esté de bajón ni por cualquier otra cosa, simplemente es un comentario , un análisis que uno hace de vez en cuando, a mí me vino hoy a la cabeza, igual que me ha venido otras veces o igual que me vienen muchas otras en otras ocasiones :).
Ya comienza lo duro
por el día Oct.26, 2005, bajo Vida y anécdotas
Bueno, ya llevo un mes y una semana como estudiante de 2º de Bachiller… y ya comienza a haber una consistencia y estabilidad en el curso.
Mi análisis del curso hasta el momento es el siguiente:
Dibujo: Por suerte tenemos a la misma profesora del año pasado, con lo cual es una ventaja en el sentido de que ya sabe lo que hicimos el año pasado, con lo cual puede coger un ritmo más rápido de clases para poder ir "sobraos" en esta asignatura. Por ahora lo veo todo bien, salvo el último tema que todavía no me he enterado de nada, pero con la práctica me acabaré enterando …
Matemáticas: Estamos en "Matriz Revolutions" , no hacemos más que ejercicios con matrices, determinantes de matrices, ecuaciones matriciales, teorema de Cramer, teorema de Rouchè… pero por ahora lo veo bien, ya que el profesor que tenemos es un crack ;).
Física: No sé que decir… no es que sea complicada, pero el profesor no sabe explicarse, nos habla en élfico o algo, porque en clase cuando explica algo no le entiende nadie, a base de practicar problemas acaban saliendo y se entiende el proceso… pero tela…
Inglés: Lo mismo del año pasado pero evitando más errores, afinando el idioma… exige mucho pero esto tiene que ser así, sino nos crujen.
Lengua y Literatura: En fin, en cuanto a la Lengua, todavía veo al profesor explicándome qué son los hiatos, me parece bastante triste pero es así. Respecto a la literatura, abre el libro por el tema que toca y si en el libro pone "La relación entre el tú y el yo puede alcanzar, en las Rimas, un plano simbólico" él dice: "El tú y el yo se relacionan hasta alcanzar un carácter simbólico". No obstante lo llevo bastante bien ya que me enseñaron bastante lengua hace 2 años…
Filosofía: Es una asignatura bonita, pero en ocasiones trae bastantes quebraderos de cabeza, no obstante el experto en la materia se explica bastante bien y matiza bien lo que quiere que hagamos.
Química: Hay andamos con problemas de disoluciones, cálculos estequiométricos, molalidad, molaridad etc… todo mezclado y tal, pero bueno, es una asignatura que me atrae bastante y que el tutor hace agradable y amena sus clases.
Historia Contemporánea: ¿ Qué pinta está asignatura en un bloque de ciencias ? … Los de ciencias debemos tener "cultura" según el profesor de esta materia, no obstante este año es el primero en el que me gusta cómo me enseñan la historia y como la enfocan 😉 por ahora lo veo bastante bien, a ver en unos meses cuando se me acumulen unos cuantos folios.
Después de todo esto, sólo me queda decir que me quedan 2 largas semanas hasta el día 11 de Noviembre, día que acabo los exámenes.
Un saludo, suerte a todos, y justicia a todos aquellos que hagan exámenes ;).
Gripe aviaria
por el día Oct.22, 2005, bajo Actualidad
Como ya habréis oído en la televisión y leído en la prensa, ya ha habido 66 muertos por culpa de la gripe aviar, provinientes de Asia.
Sinceramente, desde mi punto de vista no es más que otra estrategia para que nos dé por dejar de tomar pollos y gallinas durante un tiempo, ya nos asustaron hace unos años con las vacas locas, luego con el cerdo y ahora con esto. Ahora de repente, de las vacas y del cerdo no dicen nada y se centran en la gripe aviar, a mí me parece un verdadero chiste.
Lo que me parece bastante lamentable es la gente paranoica que se vuelve loca comprando antibióticos contra la gripe y que va al médico con sintomas de un resfriado normal diciendo "perdone doctor, pero me encuentro mal, tengo estos sintomas y ayer comí pollo".
No olvidemos que la gripe aviar lleva 2 años en Asia y es ahora cuando nos están llenando la cabeza de pájaros ( y nunca mejor dicho ).
Bueno, no le voy a dar más vueltas, yo no creo ni que haya una plaga que acabe con millones de personas, ni que la gripe mute ni nada de nada.
Dejen sus opiniones.